Para los que no quieren leer:
El aprendizaje autónomo se refiere al grado de intervención del estudiante en el establecimiento de sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje, desde el rol activo que deben tener frente a las necesidades actuales de formación, en la cual el estudiante puede y debe aportar sus conocimientos y experiencias previas, a partir de los cuales se pretende revitalizar el aprendizaje y darle significancia.
El aprendizaje autónomo se refiere al grado de intervención del estudiante en el establecimiento de sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje, desde el rol activo que deben tener frente a las necesidades actuales de formación, en la cual el estudiante puede y debe aportar sus conocimientos y experiencias previas, a partir de los cuales se pretende revitalizar el aprendizaje y darle significancia.
El ejercicio autónomo posibilita y estimula la creatividad, la necesidad de la observación, sin embargo su trabajo debe ser confrontado por todos los actores de la comunidad educativa e incluso por la sociedad en la cual interactúa. La experiencia de muchos pedagogos ha demostrado que cuando el estudiante tiene una mayor participación en las decisiones que inciden en su aprendizaje, aumenta la motivación y facilita la efectividad del proceso educativo. El periodo de permanencia en una institución educativa es relativamente corto frente al desarrollo del conocimiento para el que cada individuo debe estar preparado y sobre todo, abierto a la dinámica de la evolución de los saberes y al avance de las investigaciones en todas las áreas, es por ello, que el aprendizaje autónomo se convierte en una de las mejores herramientas del aprendizaje permanente para estar al día en el devenir progresivo de la vida misma.
En este video podran ver como se puede promover la creatividad y la autonomia en los niños desde pequeñas para que asi cojan un habito de pensar por si mismos y asi crear objetivos y aprender de la manera en que cada uno de ellos entiende:
Competencias para alcanzar el aprendizaje autonomo:
- Expresarse eficazmente de forma oral y escrita.
- Comprender y construir textos orales y escritos coherentes.
- Manejar formación de distintas fuentes.
- Extraer inferencias y aplicar razonamiento lógico.
- Construir visiones integradoras de la realidad.
- Actuar creativamente.
- Dialogar.
- Tener una actitud abierta y crítica.
- Utilizar habitos adecuados de trabajos y estudio.
En el siguiente video podran ver las estrategias necesarias para lograr el aprendizaje autonomo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario